- Detalles
- Escrito por: Tuna de Ciencias
Participantes en el I Encuentro Mundial de Tunas
[participante nombre="Tuna de Aparejadores de Granada" foto="Tuna_Aparejadores_Granada"] La Tuna de Arquitectura Técnica de Granada, la Tuna de Aparejadores, se fundó en el curso 1968-69. Rápidamente nuestra Tuna encontró un sitio dentro del panorama estudiantil y fue una de las tunas abanderadas de Granada. Competidora en certámenes de Tunas siendo uno de los referentes por musicalidad y tunería. Además de participar y obtener un gran número de premios, la Tuna de Aparejadores de Granada ha organizado varios certámenes: Certámenes Nacionales de Arquitectura Técnica y Superior en los años 1980 y 1990 y los Certámenes de Tunas “Diego de Siloé” los años 2000, 2004, 2007 y 2010, siendo éste último de carácter internacional.
Además de esto nuestra Tuna tiene a bien estar hermanada con la Tuna Universitaria de Vitoria desde 2004 y haber apadrinado en 1997 a la Tuna Universitaria de la UNED de Úbeda.
También se caracteriza por ser bastante viajera, por ejemplo, en los últimos años nuestra beca ha visitado países como Francia, Portugal, el Reino Unido, Italia, Austria, Hungría, Eslovaquia, Finlandia, Islandia, Dinamarca, Suecia, Bélgica, Holanda, Estonia, Letonia, Rusia, Japón, Australia, Tailandia, Estados Unidos, Cuba o Kazajistán (sí, ese país existe). [/participante] [participante nombre="Asociación de Antiguos tunos del Distrito Granada" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Derecho de Granada" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Hillora, Granada" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Estudiantil Galanes de la Noche" foto="Tuna_Atarfe"] La muy noble Tuna Estudiantil Galanes de Noche nace de un grupo de amigos en la madrugada de abril de 1999, víspera del Domingo de Resurrección. Aquella noche de “locura musical” fue la semilla de lo que hoy es Galanes de Noche.
Con mucho esfuerzo y sin medios, empezamos a realizar actuaciones locales: fiestas de fin de curso, fiestas de distintos ámbitos, Romería de Atarfe, certámenes de villancicos en la Parroquia, pasacalles navideños, Día de los Enamorados en varios restaurantes, Cruces de Mayo, actuaciones en varias casetas de las Fiestas Patronales de Atarfe y en la entrega de los Premios literarios Atalaya... Hemos cantado también en galas pro-ayuda de colectivos discapacitados, así como en numerosas residencias de ancianos de la provincia (Fuente Salinas, los Pastoreros), en las Navidades de estos últimos años. Asimismo, son de destacar nuestras actuaciones ante personajes conocidos, como Estrella Morente, Javier Conde, la Selección Española de Baloncesto, Matías Prats y Vicente del Bosque.
A lo largo de nuestra aún corta historia, hemos participado en más de 25 Certámenes de Tunas, (en los que hemos ido poco a poco evolucionando en nuestra calidad musical y aumentando nuestra experiencia. El esfuerzo, el trabajo y la dedicación constantes durante todo este tiempo, sin perder nunca nuestra ilusión y nuestro afán de superación, han producido sus frutos. [/participante] [participante nombre="Tuna de Biología de Sevilla" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Empresariales de Sevilla" foto="Tuna_Empresariales_Sevilla"] Transcurría El año de Gracia de Nuestro Señor de 1989 cuando un grupo de alegres matriculados junto con algunos amiguetes más, iniciaron la más que gloriosa empresa de devolver a la vida a la antigua Tuna de la Escuela de Comercio de Sevilla que tras larga vida había desaparecido a mediados de la época de los ochenta. De la Tuna de Comercio ya se conocían noticias a finales del siglo XIX y contaban que llegó a cantar ante S.M. Don Alfonso XIII durante la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1.929. Esta Tuna tras un periodo de decadencia volvió a renacer durante los años cincuenta desapareciendo a los pocos años y así estuvo cual Ave Fénix durante décadas desapareciendo y renaciendo de sus propias cenizas llegando incluso en su ultima época a tornar su histórica beca verdemar por otra anaranjada con un crespón negro. Así hasta que a finales de 1.989 y amadrinados por la Tuna de la Facultad de Económicas de Sevilla, depositaria en parte de nuestra historia, iniciamos esta nueva andadura del renacer verdemar. [/participante] [participante nombre="Tuna de Empresariales de Huelva" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Politécnica de la Rábida" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Empresariales de Jerez" foto="Tuna_Empresariales_Jerez"] La Tuna de Empresariales de Jerez se fundó en febrero de 1983 al amparo de la Universidad de Cádiz y apadrinada por la Tuna Universitaria Autónoma de Cádiz. La composición inicial constaba de 14 miembros. La, entonces, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales con su director al frente mostró todo su apoyo para que se iniciara un proyecto apasionante que hoy día continua vivo.
Como premios y momentos destacados, cabe hacer especial mención, a la participación en la final del programa “Gente Joven” en 1987, el nombramiento como Embajadora Honoraria de Miami en 1987, los 6 primeros, 5 segundos y 3 terceros premios ganados durante nuestras participaciones en los Certámenes Nacionales de Económicas y Empresariales desde 1987, y la Actuación imborrable con el grupo Los Sabandeños en el Teatro Villamarta de Jerez en el año 2003 para conmemorar nuestro XX Aniversario (ver foto).
Actualmente somos los ganadores del último Certamen de Económicas y Empresariales celebrado en Badalona, y del Certamen del I Encuentro Mundial de Tunas celebrado en Mojácar en 2010.
También mencionar, que nos encontramos muy orgullosos de estar hermanados con la Tunas de Empresariales de Barcelona y de Económicas de Sevilla. [/participante] [participante nombre="Tuna de Ingenieros Técnicos Industriales de Algeciras" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Universitaria de Almería" foto="Tuna_Universitaria_Almeria"] La muy ilustre y andaluza Tuna Universitaria de Almería nació en 1986 debido a la inquietud de ciertos mancebos almerienses por el buen comer, buen beber, buen rondar y demás actos estudiantiles propios de tan antigua institución.
Así pues la jaranera, andariega, comedora, beberiega, rondallera, estudiantil y enamoradora de bellas y gentiles mozas se ha convertido en la tuna representativa de la Universidad almeriense y de sus actividades lúdicas.
En la actualidad está compuesta por 20 miembros a los que se les unen sus "Tunos Ancianos", aportando la tradición y solera que distingue al arte del buen tunar.
Las actividades que habitualmente desarrolla la Tuna Universitaria están marcadas por el objetivo de difundir el espíritu universitario por la comunidad autónoma y por todo el resto de la geografía española, a la vez de participar en distintos certámenes de tunas que se celebran periódicamente en distintas ciudades de nuestro país, destacando los que se han realizado y seguramente se seguirán realizando en esta ciudad con gran éxito de público y participación. [/participante] [participante nombre="Tuna de Derecho de Almería" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Santisteban del Puerto" foto="Tuna_Santisteban"] La Muy Ilustre y Andariega Tuna de Santisteban del Puerto comenzó su trovar, yantar y enamorar a primeros de la década de los setenta, allá por el año 1971. Todo comenzó con un grupo de jóvenes de nuestra localidad, movidos por sus aficiones y mismos gustos musicales, con el afán de rondar a las mujeres santistebeñas. Así, poco a poco, la Tuna fue dejandose ver por las calles de la localidad de Santisteban.
Pero no fue hasta el año 1995, cuando tomó un mayor auge, movido por unos cuantos miembros que empezaron a formar parte en Tunas Universitarias, junto con otros que ya formaban parte de la tuna residentes en la localidad. Fue entonces cuando se produjo su refundación y confección de sus estatutos, momento en el que se rediseñó el traje y la beca actual, que consiste en una banda roja y portando en la otra cara los colores del pendón de Santisteban delPuerto (cuadros rojos, amarillos y blancos).
Desde entonces y hasta nuestros días ha llevado su música y simpatía por muchos puntos de la geografía, participando y dejando muestras de su buen hacer en numerosos Certámenes de Tunas dentro y fuera del territorio nacional. [/participante] [participante nombre="Tuna de Ingenieros Industriales de Jaén" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Ingenieros Industriales de Málaga" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Magisterio de Málaga" foto="Tuna_Magisterio_Malaga"] La andariega, didáctica y juerguista Tuna de Magisterio de Málaga ha repartido sus cantares y roto corazones, no como Jesulín de Ubrique (pero casi), desde 1958, siendo, una de las primeras tunas en la ciudad de Málaga. Después de un pequeño parón, es refundada en el año 1982. Desde entonces, cuenta en su seno con un gran número de tunos de diversas edades, cuya principal característica es la amistad y fraternidad que existe entre ellos, lo que ha permitido que nunca hayan
perdido el contacto, ayudando a mantener el espíritu en todos los miembros posteriores y actuales.
Actualmente, activa y viva en el circuito malagueño, haciendo gala de ello con numerosas salidas que impregnan la noche malacitana de un color rojo y blanco característico, realizando rondas y pasacalles como muestra de su actividad tunística. [/participante] [participante nombre="Tuna de Distrito de Murcia" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Filosofía y Letras de Murcia" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Ingenieros Industriales de Cartagena" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Femenina de Derecho de Alicante" foto="Tuna_Femenina_Derecho_Alicante"] Corría el año de gracia de 1.989 cuando un grupo de estudiantes de derecho de la Universidad de Alicante, movidas por sus inquietudes musicales, deciden fundar una tuna femenina que represente tanto a su facultad como a su universidad. Contando con el apoyo de la universidad, representada en el Decano de la Facultad de Derecho, solicitan el apadrinamiento de la Tuna de Derecho de Alicante, la cual termina incorporándolas a sus filas de pardillos.
Tras un año de pardillaje y ensayos en el que reciben también un gran apoyo musical y moral de la Cuarentuna de Alicante, son bautizadas a finales de 1989 en la Plaza de Luceros de Alicante, imponiéndoles la tan ansiada beca que, aunque debió ser roja, se sustituye por una bicolor en negro (lado izquierdo) y rojo para, según los padrinos, diferenciarla de la masculina. Se añade una modificación más al escudo en el que se sustituye la espada por una rosa roja.
Nace así oficialmente la Tuna Femenina de Derecho de Alicante, a día de hoy, la tuna femenina en activo más longeva de España. [/participante] [participante nombre="Tuna de Agrónomos de Orihuela (UMH)" foto="Tuna_Agronomos_Orihuela"] Fue en 1994, en la histórica y monumental ciudad de Orihuela, cuando en el llamado Campus de Desamparados en la Escuela Politécnica Superior del mismo lugar, un grupo de alegres y gentiles universitarios dieron por bien emprender el arduo y noble propósito de fundar una tuna.
Pasaron los años y fue, tras la indispensable forja del pardillaje de nuestra tan querida y respetada Tuna Madrina de Ingenieros Agrónomos de Valencia, hábil garbillo de futuros tunos o fracasados en el intento, que se logró conseguir el tan esperado reconocimiento, y a tal fin, con fecha 6 de diciembre de 1997, fue fundada en la ciudad la Tuna de Ingenieros Agrónomos de Orihuela.
Esta Tuna pertenece a la UMH, de la que tomamos actualmente, sin olvidar nuestro origen oriolano, nuestra principal denominación como Tuna de la Universidad Miguel Hernández. Como momento destacable en nuestra breve andadura, cabe destacar el nombramiento en 2007 de la Virgen de Monserrate, patrona de Orihuela, como Madrina de la Tuna, con motivo del X aniversario de la misma.[/participante] [participante nombre="Tuna de Ingenieros Industriales de Alcoy" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Ciencias de Valencia" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Telecomunicaciones de Valencia" foto="Tuna_Teleco_Valencia"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Cuarentuna de Peritos de Valencia" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Derecho de Albacete" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Femenina La Laguna" foto="Tuna_Femenina_Laguna"] La Tuna Femenina del Distrito de La Universidad de La Laguna comienza su andadura en el año 1991 Siendo novatas del resto de Tunas del Distrito hasta el 16 de diciembre de 1993 momento en el que por fin recibe sus aguas bautismales en la capilla central. La misma en la que Actuando en aquella oportunidad como padrinos, la Tuna de Derecho y la Tuna de Aparejadores, hermanadas entre sí.
Durante estos años han visitado países tan variados como México, Francia, Inglaterra Holanda o Portugal. Ciudades como Santiago de Compostela, Bilbao, Barcelona, Sevilla, Valencia, Murcia, Almería… Han sacado de esta tuna lo mejor de la tradición del arte del Buen Tunar, actuando en pasacalles, rondas, certámenes o simplemente de visita y portando su beca. La beca de la Tuna Femenina del Distrito de la Universidad de La Laguna. Ilustres han sido los padrinos con los que esta tuna ha podido contar. Rectores, Concejales, Militares de Alto Rango, y en la actualidad, y hasta el momento el alcalde de San Cristóbal de La Laguna Don Fernando Clavijo. [/participante] [participante nombre="Tuna de Derecho de La Laguna" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Distrito de Vitoria-Gasteiz" foto="Tuna_Distrito_Vitoria"] La muy ilustre, andariega, beberiega y mujeriega Tuna de Distrito Universitario de Vitoria- Gasteiz fue fundada en noviembre de MCMXCIII por un grupo de ilustres tunos curtidos en el arte del buen trovar, desde entonces cultivando a sus pupilos que fueron entrando, se dedicaron a recorrer los balcones de las ciudades por las que el destino les guió, tanto cercanas como de ultramar.
Ha organizado con éxito organizativo y participativo el I Certamen Internacional Alavés de Tunas (1995), la Muestra de Tunas (1998) con motivo de su V Aniversario, el II Certamen Internacional de Tunas Vitoria-Gasteiz (2000) donde se eligió como Tuno de Honor al ex- alcalde José Angel Cuerda por su trayectoria y labor en favor de la Universidad, el III Certamen Internacional de Tunas Vitoria-Gasteiz (2002), donde se homenajeó a la historiadora Micaela Portilla, por su vida dedicada al estudio de la historia y las gentes de Álava, y por último el IV Certamen Internacional de Tunas Vitoria-Gasteiz (2003) que ha coincidido con la celebración del X Aniversario de la fundación de la tuna. En esta ocasión el premio de Tuno de Honor se concedió a la Fundación Catedral Santa María por su labor de restauración mostrada que están efectuando. [/participante] [participante nombre="Agrupacion de antiguos Tunos de la Universidad de Madrid Arcipreste de Hita" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de la Universidad de León" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Universitaria Baleárica" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Académica de la Universidad Portucalense de Oporto" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Portucalense de Oporto" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna Femenina de la Universidad Fernando Pessoa" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de la Universidad Lusiada de Oporto" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Real Tuna Universitária de Bragança" foto="Tuna_Braganca"] A Real Tuna Universitária de Bragança é uma associação que prima pela divulgação e enaltecimento do bom nome deste Instituto, assim como a preservação e elevação do forte espírito académico que tanto orgulha a nossa Academia. A Real Tuna Universitária de Bragança começou os seus ensaios a 1 de Dezembro de 1991. É formada por actuais e antigos alunos e docentes do Instituto Politécino de Bragança. Percorremos o país de norte a sul, não esquecendo Ponta Delgada e Terceira (Açores), contagiando com a nossa alegria todos os locais por onde passamos, demonstrando assim a vida académica que existe nesta pequena cidade do Nordeste Transmontano.
A nível discográfico, a Tuna editou em 1995 uma cassete áudio com o nome “Tunalidades”, em 1998 editou em CD o Trabalho “50% Música 51% Álcool” e em 2007 a RTUB editou o mais recente trabalho chamado “Boémios e Trovadores”. [/participante] [participante nombre="Tuna Ciudad Luz de Eindhoven" foto="Tuna_Eindhoven"] La Tuna Ciudad de Luz fue fundada en 1964. Esta compuesta de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven Por muchos años hemos traído música, fiesta y amor (la tradición típica de la Tuna) en los países que rodean Holanda, y haciéndolo hemos caldeado a los “fríos” países nórdicos. Pero la Tuna Ciudad de Luz no tiene fronteras, asi a viaja al menos un par de veces al año a Portugal y España para participar en festivales de Tuna o ir de vacaciones.
En estos festivales hemos ganado numerosos premios a lo largo de los años e incluso hemos ganado primeros, segundos, mejor solista, y los que, para nosotros son los más importantes, que son los premios del público. Recientemente hemos tocado en los festivales de Málaga, Granada, Vitoria Gasteiz y Oporto. Hemos organizado nueve certámenes en Eindhoven. Estos festivales son visitados por más de diez mil espectadores y veinte tunas de todo el mundo cada edición. Disfrutamos estos festivales mucho, pero por supuesto adoramos venir a otros festivales y mostrar lo que podemos hacer. [/participante] [participante nombre="Tuna Universitaria de Maastricht" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante] [participante nombre="Tuna de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres" foto="no_disponible"]Pronto podrás ver una breve historia de esta Tuna.[/participante]